¿En que consiste la ortodoncia?
¿Qué es una maloclusión?
¿Quiénes pueden realizar tratamientos de ortodoncia?
¿Cómo saber quiénes cumplen estos requisitos?
En la pagina Web de la Asociación Española de Especialistas en Ortodoncia (AESOR) puede encontrar información de los especialistas que hay en su región.
¿Por qué se producen estas anomalías?
- Por una discrepancia entre el tamaño de los dientes y el tamaño del hueso que los soporta. La moderna dieta de alimentos blandos disminuye el tamaño de los huesos que albergan los dientes, al tiempo que disminuye el desgaste dentario favoreciendo su mal posición y apiñamiento.
- Hábitos infantil prolongados como chuparse el dedo o usar chupete, la deglución infantil producen deformidades en los maxilares, compresión maxilar, paladar ojival, mordida abierta, vestibulización de incisivos superiores y otros.
- La perdida prematura de los dientes de leche, por caries sin tratar, o traumatismos.
- La presencia de dientes supernumerarios o agenesias dentarias (la no formación de algún diente).
- La respiración con la boca abierta, por inflamación continuada de amígdalas y adenoides, así como diversas alergias, entorpece el desarrollo normal de los huesos maxilares y la dentadura.
- La influencia de la herencia familiar transmite ciertos defectos en la posición de los huesos y los dientes.
- La enfermedad periodontal puede ser la causa de movimientos dentarios rápidos en pacientes adultos.
¿A qué edad se puede realizar un tratamiento de Ortodoncia?
Se recomienda que todos los niños reciban una evaluación ortodóncica cuando tienen alrededor de siete – ocho años. La edad de comienzo depende del tipo de patología. Existen casos donde hay que hacer un tratamiento precoz a edades tempranas (8-10 años), para corrección de hábitos , tratamientos ortopédicos y otros donde es más conveniente empezar cuando ya tengan todas las piezas definitivas en boca (a los 11 – 13 años).
Los tratamientos de los pacientes adultos suelen ser más complejos por asociarse con otras patologías, perdidas dentarias, problemas periodontales, afectaciones de la articulación temporomandibular y, por tanto, requerir tratamientos combinados con prótesis, periodoncia, implantes, cirugía maxilofacial…. Por lo que hay que contar con la colaboración de otros profesionales.
¿Cuántos tipos de tratamiento hay?
Tratamientos preventivos , en ellos pretendemos evitar que se desarrollen las alteraciones. Dentro de este tipo podemos considerar:
- Mantenedores de espacio para evitar apiñamientos y desviaciones de líneas medias por movimientos dentarios cuando se produce una pérdida prematura de dientes temporales.
- Corrección de hábitos: el uso prolongado de chupetes, chuparse el dedo, la deglución atípica o la respiración oral pueden producir alteraciones dentarias y malformaciones esqueléticas.
- Prevención de fracturas dentarias que son más frecuentes en pacientes con vestibulización de los incisivos superiores e incompetencia labial.
Tratamientos interceptivos , con este tipo de tratamiento pretendemos evitar que siga desarrollándose una maloclusión que ya ha comenzado y si es posible corregirla o disminuirla. Se realiza habitualmente entre los 8-10 años de edad. Cuando se intenta corregir discrepancias maxilares se denominan tratamientos ortopédicos.
- Expansión maxilar cuando hay mordida cruzadas laterales unilateral o bilaterales sobre todo cunado se asocian a desplazamiento mandibular.
- Tratar las mordidas cruzadas anteriores, dentarias y esqueléticas.
- Corrección o disminución del resalte habitualmente asociados a hipoplasia mandibular.
- Cerrar mordidas abiertas tanto anteriores como laterales.
- Mejorar incompetencias labiales.
Tratamiento correctores, se puede llamar también tratamiento en adolescentes. Se inician cuando se ha completado el recambio dentario entre los 11-14 años. Cuando no hay alteraciones esqueléticas importantes y la maloclusión es debida únicamente a malposición de dientes es preferible esperar a completarse el recambio dentario para comenzar el tratamiento de ortodoncia. En estos casos no por comenzar pronto los tratamientos se termina antes sino que empezar pronto hace que el tratamiento sea más largo.
Tratamiento en adultos, desde el punto de vista ortodóncico un paciente se considera adulto cuando se ha completado el crecimiento. La edad no es un impedimento para realizar un tratamiento de ortodoncia. Los dientes pueden moverse a cualquier edad. Habitualmente en adultos el tratamiento es más complicado porque no disponemos de crecimiento, el movimiento dentario es más lento y suele asociarse a otras alteraciones que son las que pueden limitar o imposibilitar el tratamiento de ortodoncia. Frecuentemente es necesario asociar los tratamientos de ortodoncia con grandes reconstrucciones, endodoncias, prótesis, implantes, tratamientos periodontales, cirugía ortognática y otros.
¿El tratamiento de ortodoncia perjudica los dientes?
¿Es importante la higiene durante el tratamiento?
¿Cómo cepillarse los dientes al tener el aparato puesto?
En la clínica dedicamos un tiempo importante a enseñar las mejores técnicas de higiene dental que es esencial para cualquier tratamiento de ortodoncia.
¿Es doloroso el tratamiento?
¿Tiene que realizar algún tipo de alimentación especial?
¿Cuáles son los objetivos de tratamiento?
- Tratar discrepancias esqueléticas
- Corregir la alteraciones dentarias
- Conseguir una Oclusión funcional
- Mejorar la estética dental
- Mantener o mejorar la estética facial
- Salud periodontal
- ATM en relación céntrica
- Estabilidad
¿Qué objetivo es el más importante?
¿Todas las maloclusiones tienen tratamiento?
¿Cuándo se recurre a la cirugía ortognática?
¿Existen aparatos ortodóncicos que se noten menos?
El uso de aparatos estéticos se debe limitar a casos sencillos y en los que no van a realizar grandes cambios en la inclinación de los dientes.
En la actualidad estamos empleando la última generación de brackets conocidos como autoligables o de baja fricción . Con estos brackets autoligables conseguimos acortar la duración de los tratamientos, reducir el número de exodoncias y movimientos dentales más fisiológicos.
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento?
Aunque el tratamiento ortodóncico es largo normalmente, en nuestra experiencia, el paciente no se arrepiente del tiempo empleado al finalizar el tratamiento.
¿Cuál es el primer paso?
Localización:
Paseo Condes de Barcelona 18, 06010, Badajoz, España.
Teléfono Urgencias:
(Fin de Semana y Festivos)
670 653 329:
Tenemos un Servicio de Asistencia Telefónica para explicar qué hacer si se produce algún problema.
Horario
- Lunes a Jueves : 09,30 a 13,00h y de 15,30 a 19,30
- Viernes: 9,30 a 14,30h
por lo que se recomienda llamar por teléfono para confirmarlos